Éstas 13 creencias machistas que limitan a las mamás a quedarse en casa se han ido formando en nuestra mente ya sea porque crecimos viéndolo en la propia casa, en las películas, en el discurso diario relacionado con ser mujer en el mundo.
Y de alguna manera éstas creencias machistas han limitado a las mamás su crecimiento profesional o sus sueños y hasta cierto punto las hace conformarse a favor de la crianza.
¿Alguna vez te has cuestionado la razón del por qué te quedas en casa a criar a los niños?, o ¿te has preguntado porque fue una decisión fácil hasta cierto punto que tú te quedaras en casa y no tu esposo?
Tal vez la respuesta está en alguna de éstas 13 creencias machistas que limitan a las mamás a quedarse en casa.
En lo personal nunca me había cuestionado éstas creencias hasta que escuché a Barbara Arredondo hablar sobre el empoderamiento financiero de las mujeres, escucharla abrió mi panorama y mi cuestionamiento del porqué es más fácil para las mamás quedarse en casa a criar. ¿Estás lista?
De éstas 13 creencias machistas que limitan a las mamás a quedarse en casa, ¿qué creencia machista resonó más contigo? ¿sientes que alguna de éstas creencias te está limitando a perseguir tus sueños? Muchas de éstas creencias están relacionadas con la violencia de género.
Romper con éstas creencias cuesta mucho hacerlo, debido a que están tan arraigadas en nuestro subconsciente que desapropiarnos de ellas resulta muy difícil sin mencionar que podrías ser juzgada por intentar lo contrario.
A veces es más fácil para las mamás reconciliar que lo mejor para la familia es que ella se quede en casa a criar y el hombre salga a triunfar y proveer por la familia que enfrentarse al sistema o a deconstruir esas creencias.
Pero aún así, el cambio de vida de una vida profesional a una vida de quedarse en casa a criar es abrumador. Yo por ejemplo si entré en conflicto al inicio de mi maternidad por haber dejado mi lado profesional para sólo quedarme en casa a criar, aún cuando yo tomé esa decisión de forma consciente.
Incluso hice una meditación para ayudar a otras mujeres a reconciliar la maternidad y la vida profesional. A mi me ayudó mucho a reconciliarme con la maternidad, se llama Reconciliándome conmigo, si te late, la puedes descargar gratis aquí, así mismo hay otra meditación que puedes hacer para regresar a tu centro cada que pierdes el control, se llama Meditación gratis para ser una mamá zen diariamente que puedes descargar aquí.
Aún a pesar de que es abrumador la crianza y que es una de las tareas invisibles, hay muchas mujeres que intentan diario emprender desde casa pero terminan dejando su emprendimiento porque alguna de éstas creencias machistas la limita.
Me atrevería a decir que a veces se puede caer en la disyuntiva de enfocarte a tu desarrollo profesional y sueños o tener familia, es cómo si ambas áreas no se mezclaran y se tuviera que escoger entre una y otra.
A mi me ha pasado que cuando quiero enfocarme en mis sueños y no tengo tiempo para hacerlo llego a la conclusión de que es mejor postergarlos y que mi prioridad y que mi misión es la crianza de mis hijos.
He conocido muchas mujeres que postergan sus sueños en favor de la crianza pero ¿qué tal que si se pudiera hacer ambas cosas? ¿Qué tal vez solo se necesita que los hombres se responsabilicen más? ¿qué necesitamos reestructurar esas creencias a nuestro favor?
El porcentaje de mujeres en el mundo del trabajo dirigiendo empresas o con emprendimientos exitosos es muy bajo.
A veces éstas mamás son juzgadas por malas madres si tienen hijos o se les hace muy difícil crear un equilibrio entre el trabajo, la crianza,la casa y la pareja porque por lo general son ellas quienes llevan el control y responsabilidad de la crianza y de la casa.
Si sientes que no logras un equilibrio entre tu maternidad y tu vida profesional te recomiendo leer Porqué tu emprendimiento se estanca cuando eres mamá y que hacer al respecto que escribí para mi blog.
También genera mucha culpa dejar el cuidado de los hijos a alguien más para salir a cumplir los sueños, porque se cae en la creencia que nadie cuida mejor a los hijos que su propia madre y por consecuencia la mamá se queda a criar en casa y posterga sus sueños.
Yo, que de alguna forma tengo un ingreso sin depender de alguien como tal, no logro reconciliar el hecho de que nadie puede criar a mis hijos mejor que yo. Tal como lo dice la creencia #11 de las 13 creencias machistas que limitan a las mamás a quedarse en casa.
A mi me ha costado romper con esa creencia, la suelto por momentos y dejo que la abuelita los cuide pero como no estoy de acuerdo con la forma que ella los cría, termino haciéndolo yo, incluso con su papá me cuesta delegarle la crianza, tengo que reconciliar un buen para llegar a la conclusión que es su padre y que ellos escogieron a ese padre para aprender lo que tengan que aprender con el, pero ahí estoy yo interviniendo en eso, porque me meto con su forma de ser, y siempre tengo esa creencia encima de que nadie los cría mejor que yo.
Aún cuando yo a veces me siento culpable de que los voy a traumar de alguna forma sobre todo cuando llego a mi límite y todos los consejos de crianza respetuosa se me olvidan.
Pero nadie los cría mejor que yo 🙁
¿Si te das cuenta de la contradicción? Eso es lo que limita mi crecimiento profesional, a ti que creencia de las 13 creencias machistas que limitan a las mamás a quedarse en casa limita tu crecimiento profesional?
Por supuesto que cada vez hay más hombres tomando responsabilidad de la crianza, la casa a la vez que su trabajo, nos falta mucho por hacer, pero por lo pronto si cuesta mucho trabajo romper con la creencia de que las mujeres estamos mejores habilitadas para la crianza y el manejo de la casa y que los hombres fueron hechos para proveer.
¿Cuántos papás conoces que si hacen ambas cosas? ¿Qué cuidan a los hijos, los crían y a la vez trabajan? ¿Cuántos papás se quedan en casa y mamá sale a trabajar?
Muchas de éstas 13 creencias machistas que limitan a las mamás a quedarse en casa han limitado a las mujeres a no tener un trabajo o emprendimiento formal, y ha traído como consecuencia que no tengan ingresos y por ende historial crediticio.
Incluso ésta falta de dinero propio hace que algunas mujeres se queden en relaciones abusivas o insatisfactorias que no las hacen feliz.
Tener dinero propio es esencial para garantizar la seguridad y libertad de las mujeres
Crecer con la duda de somos capaces de generar dinero o de que un hombre debía proveer para ti nos hace tener una relación tóxica con el dinero.
Necesitamos asimilar que si podemos tener una buena relación con el dinero.
Las mujeres administran el hogar pero no es su dinero, la mayoría del dinero que reciben es para gastos de la casa y para sus gastos a veces tienen que pedirlo o esperar a que sobre lo que a veces cae en violencia económica que es la violencia contra las mujeres de las que poco se habla.
¿Note gustaría tener tu propio dinero?
Creo que a cualquier mujer le gustaría tener su propio dinero y cumplir sus sueños, ¿cómo podrías empezar a romper con la creencia que te limita a emprender o a salir a trabajar para generar tu propio dinero?
Libérate de alguna o todas de éstas 13 creencias machistas que limitan a las mujeres a quedarse en casa a criar
Necesitamos deconstruir todas éstas creencias machistas que han impedido la independencia económica y probablemente han mermado tu autoestima y fortalecido la creencia de que no eres capaz de generar dinero, y que te hace que dejes de intentarlo y que alguien más provea para ti.
Muchas veces éstas creencias machistas te desmotiva a generar tu propio dinero.
Éstas creencias te limitan a intentar a emprender para generar tu propio dinero porque nos han hecho creer que solo los hombres tienen esa capacidad y que las mujeres no.
Puedes leer en el blog 5 causas comunes que te impiden emprender cuando eres mamá
Incluso cuando logras emprender te rindes fácilmente porque sabes que alguien más provee para ti y que de ti no depende nadie, no le echas todas las ganas o dejas tu emprendimiento a medias porque alguien más provee para ti y tu familia.
El emprendimiento informal donde no declaras tus ingresos te limita a tener acceso a créditos porque no tienes ingresos formales.
A veces una de las formas más fácil para que las mamás emprendan es vendiendo productos en esquemas tipo piramidales "que no requiere tanto tiempo o esfuerzo" y también porque se puede emprender desde casa mientras cuidas a tus hijos lo cual es un mito porque es imposible trabajar con los niños o mientras hay mil tareas por hacer en casa y sólo trae frustración.
Sólo te hace sentir que no puedes, que no estás hecha para los negocios y un largo etcétera de narrativas patriarcales que te limitan e inicias un círculo vicioso del cuál a veces puede ser imposible salir.
Incluso algunas mujeres ponen la crianza como excusa para no generar dinero, como yo, la cual has sido una razón del porque no he sido constante con mi emprendimiento y se empieza un círculo vicioso, y se refuerza la creencia #4 de las 13 creencias que limitan a las mamás a quedarse en casa de que alguien más provee y perpetua la idea de que las mujeres no son capaces de generar su propio dinero.
Aquí la pregunta es, ¿tienes sueños que quieres cumplir? ¿quieres algo más que la maternidad? ¿quieres dinero en tu vida?¿siempre has querido hacer algo más? ¿tienes un emprendimiento por ahí muy dentro de ti?
Si es así revisa que creencia te está limitando delas 13 creencias machistas que limitan a las mamás a quedarse en casa y cómo la puedes deconstruir, haz un poco de journaling, empodérate y haz un plan de acción.
Yo cada vez que me pierdo en la maternidad en la creencia de que nadie más puede criar a mis hijos mejor que yo, hago una pausa y recuerdo cual es mi propósito, cuál es mi sueño, le doy el espacio a aquello que siempre he querido hacer y me encarrilo en acciones concretas para alcanzar mis metas.
Y créeme que me pasa súper seguido, más de lo que crees y siempre hago el mismo ejercicio que te recomendé en post del blog por qué tu emprendimiento se estanca cuando eres mamá y qué hacer al respecto.
También es importante replantear las metas en general porque es muy común perderte en la maternidad y dejar de largo tu emprendimiento.
Es muy difícil enfocarte en tus metas y/o proyectos sin un plan de acción.
Nos queda mucho por hacer para deconstruir todas y cada una de las 13 creencias machistas que limitan a las mujeres a quedarse en casa a criar y paso a paso llegaremos a hacerlo. ¿Cuál sería el primer paso que podrías dar para liberarte y enfocarte en tus sueños?