5 cosas que no sabías de no dormir bien
Dormir es un complejo proceso fisiológico que ayuda al cuerpo a procesar información nueva, mantenerse saludable y a sentirse descansado. Así que te describiremos las 5 cosas que no sabías de no dormir bien. Según los expertos, una persona debe dormir entre 7 y 8 horas diarias para mantener un óptimo estado físico, emocional y mental.
A partir de las 9 p.m. aproximadamente el cerebro empieza a enviar las señales de que ya es hora de dormir y descansar, después de ésa hora el aparato digestivo también entra en descanso, el cuerpo durante la noche aprovecha que el cuerpo entra en un estado de máxima relajación para hacer una desintoxicación natural y ya como a las 6 a.m. el cuerpo ya envía la señal de despertar, empieza la necesidad de moverse y comer.
Pero si no lo dejamos que haga todo éste proceso, es cuando entramos en desbalance porque no le damos a nuestro cuerpo el descanso necesario para descansar, regenerarse y desechar lo que no necesita. De ahí la importancia de dormir mínimo 7 horas.
En mi etapa de postparto yo provoqué un desbalance en mi cuerpo por no dormir bien, aparte de que no le di a mi cuerpo lo que necesitaba para regenerarse del post parto, desde la alimentación hasta el descanso necesario para yo adaptarme a mi nueva vida de mamá, a los pocos meses mi cuerpo colapsó en un desequilibrio hormonal, y aumento de peso. El sólo hecho de no dormir bien diariamente desequilibró otras áreas de mi vida que se supone estaban bien.
[cm_ad_changer campaign_id="3"]
En caso de no dormir bien por varios días o incluso meses, va aumentando un cansancio progresivo que con el tiempo se vuelve crónico y traerá consecuencias negativas de salud física y mental. Si crees que dormir más en el fin de semana te ayudará a recuperar el sueño perdido estás equivocada. Como leíste arriba, el cuerpo necesita desintoxicarse de forma natural todos los días para su buen funcionamiento. El Dr. Daniel Cohen, del Hospital de Brigham and Womens de Boston dijo para el diario La Nación que “Cuando las personas privadas de horas de sueño duermen de repente una noche completa, el cuerpo más bien experimenta de golpe una descompensación mayor”. Lo mejor es aprender a cambiar nuestro estilo de vida para dormir bien y prevenir efectos negativos en nuestra vida.
Si crees que dormir más en el fin de semana te ayudará a recuperar el sueño perdido estás equivocada.
2. Aumentas de peso
Cómo el cuerpo no tiene forma de hacer su proceso de re-estructuración durante la noche, el cuerpo empieza acumular toxinas, las cuales a su vez hace que el cuerpo aumente de peso, aun que hagas una dieta estricta. Aunque yo no había aumentado tanto de peso durante el embarazo, lo aumenté después, todo los kilos que no aumente durante el embarazo los aumenté después por no dormir y no descansar bien, entré otras cosas.
Otra cosa que influye en el aumento de peso es que pretendemos cenar cuando el cuerpo se supone debe ya estar descansando y preparándose para eliminar lo que no le sirve. O bien nos levantamos después de la hora en que el cuerpo de forma natural debe despertarse para estirarse, hacer ejercicio y alimentarlo. Es como una cadena, si te duermes tarde, te levantas tarde y por consecuencia te saltas el desayuno y mucho menos tienes el tiempo ni la energía para hacer un poco de ejercicio en la mañana. Recuerda que para tener un día lleno de éxito debes empezar el día con una rutina matutina que te ponga en sintonía contigo misma.
Es como una cadena, si te duermes tarde, te levantas tarde y por consecuencia te saltas el desayuno y mucho menos tienes el tiempo ni la energía para hacer un poco de ejercicio en la mañana.
3. Te enfermas más
El no dormir bien contribuye a incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades físicas y psicológicas. Tu sistema inmunológico se ve afectado y te enfermas con mayor frecuencia de infecciones en vías respiratorias.
EL no dormir bien aumenta el riesgo de sufrir de cáncer, y enfermedades cardíacas, y por consecuencia tienes menos esperanza de vida de acuerdo al blog Mejor con Salud.
4. Eres más irritable
Con cualquier cosa te altera y explotas. Yo empecé a notar que era menos tolerante a las personas alrededor mío, incluso mi hija. Tus emociones se descontrolan porque el cerebro no recibe el descanso necesario para funcionar óptimamente, por ejemplo, lloras, eres menos paciente, estás más irritable y por cualquier cosa explotas. ¿Has tenido alguno de éstos síntomas?
Lo que a mí me hizo reaccionar de que algo andaba mal fue que me desesperaba mucho porque mi bebé lloraba, yo lloraba con ella, buscaba quien me ayudara a controlarla, me desesperaba, no controlaba mis emociones, hasta que un día le grité a una bebé de meses de nacida. Ahí fue cuando me di cuenta que algo estaba mal, y no con ella, conmigo. Empecé a buscar respuestas, hasta que me di cuenta que el no dormir bien estaba teniendo consecuencias muy negativas en mi estado emocional y físico.
[cm_ad_changer campaign_id="2"]
5. Te sientes mal contigo misma
Como consecuencia de aumentar de peso y sentirte irritable eres más susceptible a sentirte mal contigo misma. Empiezas a vivir con culpa por sentirte ansiosa, por comer comida no saludable, no ser capaz de hacer una dieta y no tener la energía suficiente para hacer ejercicio. Pues claro y ¿cómo podríamos tener una alimentación saludable y hacer ejercicio? Es algo que es ¡solamente imposible!, El cuerpo está cansado, está en un círculo vicioso que no te deja hacer nada.
Da el primer paso
Así que si ya no quieres explotar a la primera o bien bajar de peso, debes dormir bien. De la lista de las 5 cosas que no sabías de no dormir bien, ¿qué lo que más está afectando a tu vida en éste momento? ¿Qué crees que debería ser lo primero que tendrías que hacer para dormir bien todos los días? Deja tu comentario aquí abajo.
Si quieres llevar un estilo de vida más saludable una de las cosas que podrías hacer es buscar la forma de empezar tu rutina de dormir o descansar desde las nueve de la noche, desconectarte del mundo a partir de ésa hora.
Una de las cosas más difíciles es alterar nuestra rutina y malos hábitos que vamos acumulando con el paso del tiempo. Pero no es imposible desaprender y crear una rutina para ir a dormir a cierta hora y despertarnos a cierta hora.
Debes crear una rutina creada por ti para ti, incorporando actividades que te ayuden a sentirte mejor. Puedes empezar con establecer un horario para ir a dormir y levantarte. Es un primer gran paso. Verás que todas las demás actividades se acomodan. Sólo da el primer paso, ¿Qué hora sería mejor para ti ir a dormir? Comparte con nosotros, déjanos tu comentario aquí abajo.